La oposición de Inspección de Educación requiere un gran esfuerzo y dedicación por parte del opositor u opositora y habitualmente también de su entorno personal o familiar. Entendemos por ello que nuestra labor debe facilitar el camino a seguir, ofreciendo las herramientas adecuadas para optimizar al máximo el trabajo y conseguir los mejores resultados. Para ello basamos nuestro método en cuatro elementos:
El temario
Se entregarán al opositor u opositora 55 temas de la parte A y 35 temas de la parte B, referidos estos últimos a la Comunidad Autónoma de Andalucía. La parte A del temario permitirá presentarse en otras comunidades autónomas.
Los temas de la parte A contendrán aproximadamente entre 8.000 y 9.000 palabras y entre 7.000 y 8.000 los de la parte B, estando listos para su abordaje por parte del opositor u opositora y su estudio.
En la primera sesión se entregará un calendario con la previsión de entrega y trabajo de temas de los dos años de formación.
Los temas se entregarán en papel e igualmente se subirán a una plataforma virtual desde la que el opositor u opositora podrá acceder. Se subirán a la plataforma dos semanas antes de su explicación en el aula, a fin de que el opositor u opositora pueda anticipar su lectura y análisis.
Los temas se entregan actualizados en relación con la normativa y la bibliografía correspondiente a la temática concreta.
En febrero y junio habrá simulacros de examen por escrito de temario A y temario B.
Los supuestos prácticos
Se trabajarán en el aula 36 casos prácticos de inspección. De manera habitual se hará un abordaje práctico del supuesto que tendrá una parte de trabajo individual y una parte de corrección colectiva. A la finalización de cada clase se entregará por escrito (y se subirá a la plataforma virtual) el supuesto práctico resuelto.
Una sesión de cada cuatro, el trabajo del supuesto práctico será completamente individual, y se recogerá para su corrección por parte del equipo de preparadores. En la sesión siguiente se entregará el supuesto corregido y una rúbrica de valoración del mismo, ajustada a los criterios de evaluación establecidos por el tribunal en la última convocatoria de oposiciones. Igualmente se hará entrega de la resolución del mismo confeccionada por el equipo de preparadores.
Planificación temporal
La formación tiene una duración aproximada de dos años. Las clases se desarrollarán los sábados alternos en horario de 9:00 a 14:00 horas, de septiembre de 2024 a junio de 2026. En cada clase se abordarán dos temas (en algunas muy puntuales se abordarían 3) y un supuesto práctico.
El espacio de trabajo
Las clases se desarrollarán de manera presencial en Córdoba (Academia Línea 5), emitiéndose en directo para aquellos opositores u opositoras que no asistan presencialmente, que podrán intervenir y participar en la dinámica de clase en las mismas condiciones que sus compañeros y compañeras.
Seguimiento individualizado
Cada opositor u opositora tendrá un preparador de referencia, con el que puede consultar a través del correo electrónico aquello que considere oportuno. El objetivo que nos marcamos es resolver aquellas cuestiones que puedan suponer una limitación u obstáculo para el estudio y acompañar de manera activa a nuestros alumnos y alumnas en el proceso de formación.
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.