Logo de e-Inspección

Prepárate para una carrera exitosa en inspección educativa

             La oposición

¿En qué consiste la oposición de inspección?

¿Quién puede prepararse?

 

La disposición adicional décima de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre,  por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, establece como requisitos para acceder al Cuerpo de Inspectores de Educación los siguientes:

a) Estar en posesión del título de Doctorado, Máster Universitario, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o título equivalente.

b) Pertenecer a alguno de los cuerpos que integran la función pública docente.

c) Acreditar una antigüedad mínima de ocho años, como funcionario de carrera, en alguno de los cuerpos que integran la función pública docente y una experiencia docente de igual duración. 

d) Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante, de acuerdo con su normativa.

 

El sistema de selección debe permitir evaluar la cualificación de los aspirantes para el ejercicio de la función inspectora que van a realizar, así como los conocimientos y técnicas específicas para el desempeño de la misma. 

El sistema de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación será el de concurso-oposición. Asimismo existirá una fase de prácticas que formará parte del proceso selectivo.

 

¿De qué partes consta?
 

Consta de tres partes. El orden depende de las Administraciones educativas y de la convocatoria. 

1. Desarrollo por escrito de un tema referido a la parte A del temario, elegido por el aspirante de entre dos extraídos por sorteo por el tribunal.

2. Exposición oral de un tema referido a la parte B del temario, elegido por el aspirante de entre dos extraídos por sorteo por el tribunal.

3. Análisis de un caso práctico propuesto por el tribunal.

Se califican de 1 a 10. Para superar la prueba, los aspirantes deberán obtener, en cada parte de la misma, al menos la mitad de la calificación máxima establecida, siendo la puntuación final el resultado de ponderar en un 40% la puntuación obtenida en la parte práctica y en un 30% cada una de las otras dos partes. 

 

En la fase de oposición se valorará la capacidad de liderazgo pedagógico y la evaluación de las competencias propias de la función inspectora de los aspirantes, así como los conocimientos pedagógicos, de administración y legislación educativa para el desempeño de la misma. En e-Inspección, nuestro objetivo es prepararte para afrontar con éxito las oposiciones de inspección educativa. Con un equipo de inspectores en activo altamente capacitados y recursos actualizados, te ofrecemos la garantía de un futuro profesional brillante en el campo de la educación.

 

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.